Ir al contenido principal

Noches de verano


Uno, dos, tres… cincuenta. ¡Voy!

Era una noche clara de verano en la que los termómetros marcaban dieciocho grados; en definitiva, una noche cálida para el clima gélido propio de esa región. Una luna llena iluminaba el cielo repleto de estrellas mientras María y Patro se encontraban sentadas en el banco de madera con sus hombros cubiertos por sus chaquetas de punto, azul marino y negra respectivamente, que me atrevería a aventurar que ellas mismas habían tejido. Ambas charlaban pausadamente sobre el devenir de la vida con esa sabiduría que sólo las experiencias de la vida otorgan.

Tan sólo a diez metros de ellas, el silencio de la noche era roto por el contar de los números de aquel pequeño de ocho años mientras sus amigos corrían presurosos y con el mayor sigilo del que eran capaces en busca del mejor escondite. Aquél que al final de esa ronda les permitiera cantar, ¡por mí y por todos mis compañeros!, para no tenerla que posar a la siguiente. O en el peor de los casos, para no ser el primero en ser descubierto y posarla a la próxima ronda.

La extensión del terreno de juego se extendía a lo largo y ancho de aquél pequeño pueblo de sierra de seiscientos habitantes. Cualquiera de sus estrechas callejuelas empedradas ofrecía cientos de alternativas para utilizarse a modo de guarida. Las rejas de forja de las ventanas solariegas, una puerta entreabierta, las cortinas de plástico verde de la vecina o los restos de las paredes de piedra de aquella paridera medio derrumbada eran sólo algunos de los escondites que buscaban estos pequeños.

Mientras, ambas mujeres observaban a aquella veintena de niños con temor de que se hiciesen daño. Temerosas de verlos tropezar cada vez que corrían en busca de ese escondite codiciado. Temerosas de que alguno de ellos cayese por el muro de siete metros de altura que se encontraba a tan sólo dos metros a su izquierda. Porque cada vez que uno de ellos era descubierto en su escondite se abalanzaban ambos (descubridor y descubierto) sobre él a la mayor velocidad que eran capaces de alcanzar. A cada una de estas carreras sobre el muro ambas mujeres replicaban al unísono:

    - ¡Os vais a matar! ¿Por qué no jugáis al otro lado de la calle? En la pared…

Hasta que tocaron las campanas de la iglesia. Toque de queda, las doce de la noche. Cada niño se desvaneció corriendo en una dirección.
*****
Estas imágenes se presentan en mi mente de forma tan nítida mientras paseo por las callejuelas empedradas como si las estuviese visualizando en este mismo momento. Si bien, sólo son recuerdos tan distantes de la realidad  que se presenta ahora ante mis ojos. En este preciso instante el silencio de la noche solamente es roto por el sonido de mis pasos al caminar. Ya no corren los niños por tus calles, ni las señoras conversan animadamente al anochecer en cada rincón. Ni siquiera las puertas tienen sus resquicios abiertos invitando a entrar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin razón...

Qué equivocados estamos cuando creemos ser poseedores de la única verdad, coincidente con una realidad que únicamente está presente en nuestra imaginación. Qué poca capacidad de dotar de perspectiva la realidad tenemos cuando pensamos que aquello que está en nuestra cabeza es lo único totalmente cierto. ¡Y qué ciegos al no ver todo lo que se muestra! Porque en realidad no está oculto, sólo nos engañamos en taparlo con un fino velo. Pero lo más lamentable es que en numerosas ocasiones sólo somos conscientes del límite de ocultación de la realidad que ha reflejado nuestra mente cuando el transcurso del tiempo nos ha obligado a cambiar de perspectiva. Sin embargo, en numerosas ocasiones, esta nueva perspectiva implica una visión más cruel, y ahora sí, certera, de esa realidad que en otro tiempo nos empeñábamos en ver. ¿Qué más da si transcurrido el tiempo somos conscientes de nuestros errores? ¿Qué importa a tiempo vencido entender esa realidad, si los sentimientos ya no tienen cabida? Lo...

A ti, abuelo

"Esta vida es una mentira" Abuelo, no creas que no le estoy dando vueltas a esa frase en estas últimas semanas desde que nos dejaste y sólo llego a una única conclusión: es una mentira que nos va quitando aquello que nos ha estado dando; nos engaña con una falsa felicidad que después nos roba. Ya sabías tú de lo que hablabas... Ya habías sufrido tú sus efectos antes de que los demás llegáramos. Esa increíble felicidad que vivimos cuando somos niños; esa visión distorsionada del mundo que además se ve reforzada por quienes nos acompañan, se va diluyendo a lo largo de la vida. Pero tengo muy claro que yo no sería la persona que soy a día de hoy si esa felicidad no se hubiera construido entre vosotros, entre la abuela y tú. Sí abuelo, porque lo que es de la abuela, es del abuelo (¡y lo que te gustaba llamarla abuela porque sabías que a ella le molestaba!). No hay día en el que no me acuerde de vosotros... Ya sé que te estaba esperando la abuela allá donde tu Rosita no te ha acom...

Una última vez a ti

Sé que algún día abriré los ojos y seré capaz de formular en voz alta todos esos pensamientos fugaces que habitualmente pasan por mi mente. Ese día seré capaz de hablar de sentimientos, de cómo tu mera presencia remueve mis entrañas. Con mis palabras lograré hacerte entender el efecto que tiene sobre mí cada una de tus miradas. Podré explicarte que cada una de tus caricias me hace sentir que somos sólo uno. Ese día seré capaz de detener tu tiempo como cada uno de tus besos detiene el mío. Sin embargo, esa cobardía que me impide aceptar mis sentimientos es la misma que te hace a ti dudar de ellos. Es esa fuerza incomprensible que no nos permite adentrarnos en el juego, que evita que arriesguemos en la partida. Es el temor fundado hacia lo desconocido lo que puede llevar a que todo acabe sin llegar a ser. Son esos miedos los que nos pueden llevar a otro orden de pensamientos que se encuentran en la línea opuesta; si bien, no serán los pensamientos los únicos que acaben en la línea opuest...